Mostrando entradas con la etiqueta Derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derecho. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2011

Ordenanzas de la Ciudad de Calatayud. Año 1423

Ordenanzas de la Ciudad de Calatayud. Año 1423, edición de José Galindo Antón, Zaragoza, 1996, Centro de Estudios Bilbilitanos, 51, 16 p. dobles, 32 il. (reproducción facsímile del manuscrito), 15x24 cm. ISBN: 84-7820-303-6.

Introducción: "... texto que nos habla de la organización del Ayuntamiento bilbilitano, en la lejana fecha de 1423. Pieza administrativa, que en cuanto al tiempo, supone el eslabón siguiente al Fuero de Calatayud, otorgado en 1131 ... De la lectura de las páginas ... parece deducirse que entre una y otra reglamentación, han existido otras, todavía no conocidas..."

lunes, 28 de febrero de 2011

Fuero de Calatayud

ALGORA HERNANDO, Jesús Ignacio; ARRANZ SACRISTÁN, Felicísimo: Fuero de Calatayud, Zaragoza, 1982, Centro de Estudios Bilbilitanos, 9, 60 p., 17x24 cm (Nueva Colección Monográfica, 39 M). ISBN: 84-00-05190-4.

Introducción: "... Entre los fueros aragoneses, los historiadores o cultivadores más importantes de nuestra Historia del Derecho ... mencionan y destacan el Fuero de Calatayud, aunque lo hagan de una manera breve y lacónica, poniendo así de relieve que dentro del sistema del Derecho Medieval Aragonés, obra, por cierto, más de los súbditos que de los monarcas, ocupa este fuero un puesto importante o un determinado lugar y que por razones ignoradas ... ha quedado reducido a esa simple mención; y esta actitud exige, y ello es un reto, para todo investigador y especialmente para todo estudioso de Calatayud y de su historia, un conocimiento más profundo del Fuero, una investigación a fondo de su historia, ámbito de aplicación, una resolución de los diversos problemas históricos y jurídicos que conlleva, así como, y esto si que es trascendental, su significado, influencia e importancia dentro de Aragón. La traducción al castellano que ahora se realiza constituye sin duda el primero y mas sencillo paso para lograr su divulgación; y con ello, y esta es la finalidad que se persigue, conseguir lograr inquietud y el deseo de un mayor conocimiento y estudio..."
Agotado

Ordinaciones reales de la Comunidad de Calatayud

Ordinaciones reales de la Comunidad de Calatayud. MDCXXXVII., Zaragoza, 1982, Centro de Estudios Bilbilitanos, 8, 2 p., 144 p. facsímile, 21x29 cm. ISBN: 84-00-05160-2.

Sinopsis: El régimen jurídico-administrativo en el que vivió la Comunidad de Calatayud, dentro del Reino de Aragón, durante siete siglos, ofrece abundante material a los estudiosos.

La dependencia del poder real, las normas de convivencia, la explotación de los factores económicos, lo que hoy pudiéramos llamar ordenación urbanística y la imposición de sanciones a los infractores de todas estas pautas, es materia que nos interesa tanto para conocer las condiciones de vida del pasado, como ejemplo para el presente. Y en todo momento, para admirar a unas gentes que supieron establecer un orden de vida, dentro de unas disposiciones que ellos se habían dado.

El primer documento regulador es el Fuero, concedido en 1131 por Alfonso I, al poco tiempo de la reconquista. Con posterioridad se fueron aprobando y dando a la publicidad otras Ordinaciones. Tenemos noticia de las que vieron la luz en 1637 (que son las que aquí  se ofrecen en edición facsímil), 1751 y 1824. Las dos últimas se diferencian muy poco en su parte dispositiva.

Agotado