lunes, 17 de marzo de 2014

El camino español


EL CAMINO ESPAÑOL Y LA LOGÍSTICA EN LA ÉPOCA DE LOS TERCIOS. APORTACIÓN DE CALATAYUD Y COMARCA.

Francisco Tobajas Gallego

            En un concurrido Salón de Actos de la sede de la Comarca Comunidad de Calatayud, se presentó el pasado 18 de diciembre el libro El Camino Español y la Logística de los tercios. Aportación de Calatayud y Comarca, del que son autores Fernando Martínez Laínez y Víctor Javier Sánchez Tarradellas. Este libro ha sido editado por el Centro de Estudios Bilbilitanos, cuyo Presidente, Manuel Micheto, abrió el acto.

            En el prólogo de este libro, Gonzalo Sánchez Urbón, General de Brigada y Director de la Academia de Logística de Calatayud, hasta mediados del pasado mes de diciembre (exactamente, el 11-12-13, a las 14 horas), agradecía al Centro de Estudios Bilbilitanos la acogida que había dispensado al libro, recordando la notable, fluida y larga relación de Calatayud con las Unidades del Ejército, asentadas desde antiguo en el Fuerte de la Merced. Será en 1926 cuando la ciudad ceda al ramo de la guerra unos terrenos «entre Mediavega y Margarita», para levantar el Acuartelamiento Infante D. Jaime, actualmente Acuartelamiento Barón de Warsage, donde se trasladarán las fuerzas del 12º Regimiento de Artillería Ligera procedentes de Vicálvaro, Madrid. Más tarde, en 1975, se implantará un centro de enseñanza, el Instituto Politécnico nº 2, que una vez ampliadas sus competencias en 2001, pasará a denominarse Academia de Logística. Calatayud se convierte así en la única ciudad española que acoge un centro de enseñanza militar especializado en Logística.

Antes de la creación de la Academia, parte de sus cometidos tenían lugar en la Escuela de Logística del Ejército de Tierra, con sede en Villaverde, Madrid, que tenía como lema «Poner una pica en Flandes», aludiendo a la campaña que los Tercios españoles llevaron a cabo en aquellas lejanas tierras durante ochenta largos años, recorriendo el llamado Camino Español. La Asociación del Camino Español, creada en 2011, honró a la Academia de Logística con el título de Socio de Honor.

            El libro consta de tres partes diferenciadas. La primera de ellas, dedicada al Camino Español de los Tercios, se debe al periodista, historiador y vocal de la Asociación de Amigos del Camino Español de los Tercios, Fernando Martínez Tejero. Esta parte del libro ya era conocida por unas conferencias que el autor impartió en Calatayud, con motivo del X Aniversario de la creación de la Academia de Logística.

            La segunda parte, dedicada a la logística que abastecía a los Tercios españoles, se debe al Teniente Coronel Víctor Javier Sánchez Tarradellas, profesor de la Academia, quien firma también la tercera parte del libro, donde muestra la importancia de Calatayud y su Comarca en las actividades de logística militar de aquella centuria.

            En la Introducción a este libro, César Muro Benayas, Teniente General y Presidente de la Asociación de Amigos del Camino de los Tercios, asegura que entre 1534 y finales del siglo XVII, los tercios españoles eran las mejores unidades militares del mundo, sólo comparables a las falanges macedónicas, a las legiones romanas, a los regimientos napoleónicos o a las columnas acorazadas de la Werhmacht.

            Recordaba que en el año 2006, un oficial español de Infantería destinado en Bruselas, descubrió de manera fortuita el antiguo poblado de Empel, frente a la isla de Bomel. Una pequeña ermita recuerda el milagro en el día dedicado a la Virgen Inmaculada, que dio origen a su patronazgo. En esta isla unos pocos soldados españoles fueron sitiados por sus enemigos a bordo de sus barcas. La noche del 8 de diciembre las temperaturas bajaron varios grados bajo cero y todo el lago quedó helado, quedando las barcas atrapadas. Los españoles salieron de la isla y andando sobre el mismo hielo del lago, fueron atacando a todas las barcas de sus enemigos, logrando una gran victoria. Aquel hallazgo conmovió a los componentes de la Infantería y auspiciado por la Academia del Arma y el apoyo del Ejército, se organizó una expedición, que se fue repitiendo año tras año, hasta que en el año 2011, un grupo de «románticos de los tercios» crearon la Asociación de Amigos del Camino Español de los Tercios, contando actualmente con más de quinientos socios.

            Fernando Martínez Laínez afirma con contundencia que el llamado Camino Español fue la maniobra logística más importante de la Edad Media. Se trataba de un camino de ida y vuelta, que atravesaba gran parte de Europa. En aquel tiempo, los enemigos del poder militar español fueron el espacio o la distancia a sus posesiones europeas o de ultramar y la escasez de hombres. La ruta marítima hacia los Países Bajos era muy peligrosa por la acción de los corsarios hugonotes franceses y holandeses, y la hostilidad británica, sobre todo desde 1558, año de la pérdida de Calais y la subida al trono de Isabel I, sin contar también con los terribles temporales de esta zona. España mantuvo una larga guerra a lo largo de ochenta años contra los Países Bajos, que acabó agotando todos sus recursos. El primero que utilizó el Camino Español fue el duque de Alba en 1566, cuando acudió a Flandes con su ejército para reprimir a los rebeldes flamencos, aunque la idea había surgido unos años antes de Antonio Granvela, Consejero del rey Felipe II, con el fin de que el mismo rey pudiera hacerse cargo de aquella situación, viajando de España, vía Génova, hasta Flandes, pero aquella visita nunca se produjo.

Las tropas, que se reclutaban en su mayor parte en Aragón, Cataluña, Castilla, Reino de Valencia y Murcia, embarcaban en los puertos de Barcelona, Valencia o Cartagena, desembarcando en Génova y en otros puertos cercanos de Liguria, al cabo de una semana. De allí iniciaban una marcha hasta Milán, donde los soldados podían descansar bajo techo, en acuartelamientos y hospitales militares. Luego tenían que cruzar los Alpes, cruzar el territorio leal del Franco-Condado y el principado-obispado de Lieja, de resistencia católica. En aquellas zonas de mayor peligro, el grueso de la fuerza, compuesta por unos tres mil soldados, se dividía en dos divisiones: vanguardia, donde iban los mosqueteros, arcabuceros y piqueros, y la retaguardia, con las picas, los arcabuceros y los mosqueteros, dispuestos en este orden. En la marcha se atendía a los enfermos y perdidos y se perseguía a los desertores, de los que se encargaba los cuadrilleros a caballo del barrachel de campaña.

En condiciones normales, la travesía desde Milán hasta Namur, por el llamado Camino Español, venía a costar una media de 48 días. En 1622 Saboya prohibió el tránsito de tropas por aquel territorio. En 1633 Luis XIII ocupó Lorena, que era la encrucijada donde convergían todas las rutas del camino Español antes de pisar Flandes, haciendo imposible ya la travesía. Entonces se intentó llevar las picas a Flandes por mar, desde los puertos de Galicia y del Cantábrico, pero la derrota en 1639 de la flota del almirante Oquendo, en la batalla de las Dunas, acabó también con esta posibilidad. También se utilizó la ruta que, desde Milán, cruzaba los Alpes y los cantones suizos, cruzando el Rin hasta Alsacia.

Martínez Laínez escribe que el Camino Español, «además de ser una hazaña logística», representaba «una serie de virtudes vinculadas al espíritu militar, al patriotismo, al esfuerzo en la defensa de unas banderas que hicieron ondear la idea y el nombre de España en toda Europa».

            En la segunda parte, el Teniente Coronel Sánchez Tarradellas trata de la Logística en la época de los Tercios y del Camino Español, «un auténtico prodigio logístico». Las nuevas necesidades de la monarquía española, siempre falta de hombres y de dinero, le llevaron adoptar novedosos métodos, que anticiparon las formas más modernas de apoyo a las tropas, como el sistema de etapas, los trenes de víveres, el apoyo social al soldado y a sus familias, y la asistencia sanitaria. Miguel de Cervantes, que fue soldado antes que logista, escribió con indudable tino: «El peso de las armas no puede llevarse sin el buen gobierno de las tripas».

            En la tercera y última parte, el Teniente Coronel Sánchez Tarradellas escribe sobre la aportación de Calatayud y su Comarca al Camino Español y al ejército. Entonces como hoy, Calatayud se encuentra en una importante encrucijada de caminos, por el que transitaban armas y tropas. En su comarca se encontraba uno de los más importantes centros de producción de pólvora de la época. Calatayud abastecía también al ejército de cuerdas o mechas de arcabuz, a base de lino o de cáñamo, además de armas. En Calatayud hacían un alto los soldados reclutados en Castilla, que seguían el camino real de Aragón hasta el puerto de Barcelona. Los vecinos de Calatayud debían alojar a los soldados, proporcionándoles agua, sal, aceite, vinagre y asiento a la lumbre. Calatayud era un punto importante de paso de armas procedentes de Vizcaya y Guipúzcoa, aunque también era un destacado centro productor. Enrique de Leguina comparaba la producción de Calatayud con Toledo, citando algunos prestigiosos espaderos, como Andreas Munsten y Luis de Nieva, que labraron en ambas ciudades. Otro célebre espadero de Calatayud fue el converso Julián del Rey, cuya marca se encuentra en un estoque del emperador Carlos y en una espada atribuida a Hernán Cortés. Las aguas del Jalón siempre fueron muy elogiadas para dar el temple adecuado, medido en avemarías, como ya refiere Marcial. En el siglo XV existía en Calatayud un potente gremio de herreros musulmanes, con ballesteros, armeros, y guarnecedores. Un documento de 1577 daba una cifra de 1.400 hombres de Calatayud al servicio de su majestad y de 5.508 hombres para toda la comarca. Disponían de 3.467 arcabuces, 1.375 ballestas y 2.093 picas. Por entonces había en Calatayud más de quince puñaleros y espaderos, además de varios escopeteros. Pero la manufactura armera que dio más fama a Calatayud fue el capacete. Se trataba de un casco sin cresta ni visera, a veces terminado en punta, parecido al morrión, aunque de forma más esférica, chata o aplanada. De origen morisco, no llevaba protección para el rostro, permitiendo una mejor visión para ballesteros, arcabuceros y mosqueteros. Lo utilizó frecuentemente en los siglos XVI y XVII la infantería española, asegurado con un barbolejo. Los capacetes se producían en Castejón de las Armas y en Calatayud. En el Kunsthistorisches Museum de Viena encontramos un capacete datado en 1490 y atribuido a Fernando el Católico, que por sus marcas se considera de origen bilbilitano. Otro, al parecer del mismo origen y correspondiente al alférez Duarte de Almeida, que llevaba en la batalla de Toro en 1476, se conserva como trofeo en la catedral de Toledo. Los capacetes de Calatayud se citan ya en La Celestina, con los broqueles de Barcelona y los casquetes de Almazán. A ellos también se refieren el duque de Rivas y Nicolás Fernández de Moratín.

Otra importante industria eran los molinos de pólvora de Villafeliche, que llegaría a ser el principal centro productor de pólvora de España, junto a Granada, Murcia y Manresa. Utilizaban como fuerza motriz las aguas del Jiloca. Desde Épila llegaba el salitre y desde Villel y Libros el azufre. El carbón se fabricaba a partir de sarmientos de la vid, ramas de sauce y cáñamo. La producción de pólvora en Villafeliche se hacía al aire libre.

El uso de armas de fuego en España ya aparece documentado en 1343. Serán utilizadas en el sitio de Calatayud en 1362, en la llamada Guerra de los Pedros. Los primeros arcabuces y luego los mosquetes necesitaban trozos de mechas de combustión lenta, que provocaban la ignición de la pólvora. Su consumo era tan importante que la cuerda de arcabuz se suministraba por quintales. Para ello se requería del cáñamo, que dio lugar a numerosos oficios, como alpargatero, cordelero o soguero.

Al final del libro se recogen también unos interesantes anexos, como varios planos del camino real que pasaba por Calatayud, fotografías de varios capacetes, que se consideran de origen bilbilitano, o un documento de la Biblioteca Nacional, datado en 1577, donde se recogen, lugar por lugar, los vecinos, los arcabuces, las ballestas, las picas y las lanzas que disponía el rey para su servicio. El alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, cerró el acto de presentación de este último libro del Centro de Estudios Bilbilitanos, dedicado al Camino Español y a la Logística en la época de los tercios.

FAUSTINO SANCHO Y GIL (1850-1896). NOTAS PARA LA BIOGRAFÍA DE UN HOMBRE OCUPADO Y PREOCUPADO

Francisco Tobajas Gallego

            El pasado 19 de diciembre se presentó en la Sala Multiusos del Ayuntamiento de Calatayud, el último libro editado por el Centro de Estudios Bilbilitanos, dedicado al orador, escritor y político Faustino Sancho y Gil, de Francisco Tobajas Gallego. El autor estuvo acompañado por Pilar Trell, Concejala de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Calatayud, por el presidente del Centro de Estudios Bilbilitanos, Manuel Micheto, y por el biznieto de Faustino Sancho y Gil, Gonzalo Sancho Teus.



            El autor confesó que este libro se debía casi todo a la casualidad y a la curiosidad. En el año 1989 alguien le comentó que en la ermita de San Roque, contigua al cementerio de Paracuellos de la Ribera, yacía un poeta de la Generación del 27. Y el día de Todos los Santos se encontró, tras la puerta de esta ermita, con Baldomero Mediano y Ruiz (1847-1893), poeta, escritor y periodista de la época de la Restauración. En la Enciclopedia Temática Aragonesa halló un dato esclarecedor. Mediano había fundado en 1878 en Zaragoza la Revista de Aragón, que pudo consultar en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras. En ella escribían, entre otros, Borao, Cavia, Matheu y Sancho y Gil… Tras una paciente investigación en la Hemeroteca de Zaragoza y en la Biblioteca Nacional de Madrid, pudo escribir una comunicación dedicada a este escritor desconocido para el VI Encuentro de Estudios Bilbilitanos.

            Pero una mañana de sábado, de camino a la panadería de Morés, el autor cruzó por la calle de Faustino Sancho y Gil, y entonces recordó que escribía en la Revista de Aragón. Consultó su voz en el apéndice de la Gran Enciclopedia Aragonesa, debida a Pedro Montón Puerto, y comprobó con sorpresa que Sancho y Gil había nacido en Morés, dato que desconocía. Gracias a algunas amistades, pudo investigar en el archivo que guarda la casa familiar de los Sancho en Morés. Y allí encontró un verdadero tesoro, que pronto le cautivó. Cartas, recortes de periódicos, libros y numerosos manuscritos de Faustino Sancho. La tarea fue dura, pero siempre gratificante. En los semanarios bilbilitanos La Comarca y La Verdad comenzó a dar a conocer buena parte de sus descubrimientos. La búsqueda de datos y de bibliografía continuó en la Hemeroteca y en la Biblioteca Universitaria de Zaragoza, donde se guarda una interesante y abundante bibliografía del siglo XIX.

            La misma casualidad y curiosidad le llevó a indagar sobre mosén Vicente Martínez, cura párroco ilustrado de Inogés y más tarde canónigo de Santa maría de Calatayud, y del también canónigo mosén Mariano Lozano, de Paracuellos, que trató en una comunicación dedicada al cáñamo en Calatayud para el VII Encuentro de Estudios Bilbilitanos. O sobre Fray Vicente Calvo, un franciscano de Saviñán, que marchó misionero al Perú.

            Pero Sancho y Gil era un personaje de larga trayectoria. En 2013 se venía a conmemorar el primer centenario de la donación de las Escuelas de Morés por Francisca Gil de la Riba, en memoria de su hijo, Faustino Sancho. Para conmemorar este hecho, varios amigos de Morés le invitaron a escribir un pequeño folleto, pero casi de inmediato se propuso poner en limpio todos sus conocimientos sobre este personaje, trabajo que le llevo más de un año, después de largos años de búsquedas y lecturas. Preguntando por Sancho y Gil el autor ha llegado al Congreso de los Diputados, a la Biblioteca Nacional de Madrid, a las Academias de la Lengua, de la Historia y Matritente de Legislación y Jurisprudencia, a la Hemeroteca Municipal madrileña, al Archivo Histórico Nacional y hasta al Museo Biblioteca Víctor Balaguer, de Vilanova y la Geltrú, donde se conservan cincuenta cartas de Sancho y Gil.

            Después de seguirle muchos años la pista a Faustino Sancho, que tiene calle en Zaragoza, Calatayud y Morés, al autor ha llegado a la conclusión que se trata de un hombre ocupado y preocupado. Sancho y Gil, después de estudiar en Madrid, Derecho y Filosofía y Letras, y opositar a la cátedra de Historia de España de la Universidad Central, regresó a Zaragoza a finales de 1877 o principios de 1878, tomando parte activa de la entonces vida cultural zaragozana. Sancho y Gil perteneció a todas las sociedades zaragozanas de su tiempo, siempre en primera fila, siempre generoso con su tiempo, con su dinero y con su saber, pues «ninguna empresa lo halló vencido», como decía Moneva y Puyol. Desde muy joven participó en la vida política, defendiendo sus ideas republicanas y católicas, siendo elegido diputado provincial en varias elecciones y en 1893 resultó elegido diputado a Cortes por Tarazona. Siempre será recordada su labor durante la epidemia de cólera de 1885 y su impulso a la Biblioteca de Autores Aragoneses. Contrajo matrimonio con María Dolores Muñoz y Manzano, hija del conde de la Viñaza. Fue padre de seis hijos, tres de ellos murieron a corta edad.

            Sancho y Gil gustó más de las letras que de las leyes. Desde muy joven colaboró en revistas y periódicos. Escribió infinidad de artículos en la prensa democrática zaragozana, sobre todo en La Derecha, algunos estudios críticos y biográficos, prólogos y varios trabajos de investigación, que resultaron premiados por la Sociedad Colombina Onubense, la Academia de la Historia y la Academia Venezolana de la Lengua.

            Moneva y Puyol, que lo trató en sus últimos años, escribía que Sancho y Gil «conoció desde muy joven cuál era su misión social y la abrazó con entusiasmo y la practicó sin intermisión». Por su desahogada situación económica pudo dedicarse a otros asuntos, y «consagró a pro de los demás su actividad entera. Vivió para las letras, para su patria, para su familia, para sus amigos, para sus enemigos también, pues en verdad los tuvo, bajo la forma en que siempre los tiene quien hace favor a muchos: bajo la forma de la ingratitud». Y continuaba. Sancho y Gil «solamente practicó el disimulo para hacer el bien: y, tocando a favorecer, no quiso ver amigos ni adversarios, ni entre ingratos y adictos distinguió nunca; miró solo la necesidad de cada cual y, según ella, le hizo bien». En todos sus trabajos y «hasta en la conversación vulgar y corriente, su lenguaje era, sin quererlo, pura oratoria, rellena de una erudición fácil y fluida que cautivaba la atención y embargaba el alma». Calatayud y Zaragoza le debían la iniciativa de sus Juegos florales. Su inesperada muerte echó por tierra todos sus proyectos para renovar el Ateneo y fundar una revista cultural, privándonos de sus mejores obras de madurez. Ya no pudo asistir a los Juegos florales de Calatayud, para los que había escrito dos discursos, y tampoco pudo hacerse cargo de la Presidencia del Ateneo, que desapareció a su muerte. El nuevo Ateneo de Zaragoza, fundado dos años más tarde, le tributó un merecido homenaje el 1 de diciembre de 1898. En él participó, en representación de Morés, Ignacio Jiménez, que había estudiado con Sancho y Gil. Él nos dice que a su muerte, el Ayuntamiento de Morés dio su nombre a la calle donde se levantaba la casa familiar, colocándose su retrato en el Salón del Concejo Municipal, ambos acuerdos tomados por unanimidad. Jiménez pedía que los restos de Sancho y Gil fueran trasladados desde Épila a Morés, hecho que tuvo lugar el 15 de noviembre de 1911. Dos años más tarde, otro 15 de noviembre de 1913, se inaugurarán las nuevas escuelas de Morés. Se trataba de un edificio de dos plantas, con casa para los maestros y un pequeño patio enrejado, que sirviera de recreo. Francisca Gil también donó entonces un completo material de enseñanza. El Ayuntamiento, en gratitud con el desprendido gesto de la donante, votó por unanimidad dar su nombre a una de las principales calles de Morés, que todavía permanece. El Casino Independiente de Morés entregó a la fundadora un pergamino, firmado por todos sus socios, en donde se expresaba la gratitud del vecindario por esta donación. No faltó a este acto el rector de la Universidad de Zaragoza, Jiménez Soler, el delegado de Primera Enseñanza, Gascón y Marín, varios catedráticos, una inspectora de escuelas, otras destacadas autoridades y la banda de Música de Calatayud. Tampoco se echó en falta en banquete para todas las autoridades, y los versos, a cargo de Paquita García Estrada. Tras la muerte en 1894 de su tío, Manuel Sancho y Gascón, que había casado en segundas nupcias con su madre Francisca Gil, Faustino Sancho escribirá al obispo de Tarazona sobre la ermita de San Antonio, que se obligaba a repararla para que sirviese de panteón familiar. En este año de 1895, Francisca Gil cedía a favor del obispo de Tarazona una casa para que sirviera de casa rectoral de Morés. También donó a la parroquia varias tallas de madera policromada.

            Tras el acto de presentación, se pudo ver un DVD con fotografías de la familia Sancho y Gil, de maestros y escolares de las Escuelas de Morés, que ha sido realizado para la ocasión por la Asociación Cultural de Morés, con Ester Serrano a la cabeza. Pilar Trell anunció en la clausura de este acto, que este DVD va a ser editado próximamente por la Comarca Comunidad de Calatayud, para ponerlo a disposición de los vecinos de Morés.


            El pasado 4 de enero se celebró en la parroquial de Morés una misa en sufragio de los donantes de las Escuelas de Morés, maestros y escolares. Florentino Nonay, párroco de Morés, tuvo frases de elogio para la familia Sancho, que tanto había hecho por su pueblo, y trasmitió a la familia la gratitud sincera de toda la comunidad parroquial de Morés. Y seguidamente se presentó el libro sobre Faustino Sancho y Gil en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Morés. También se visionó de nuevo el DVD de fotografías. Ester Serrano, que presentó este acto, agradeció el apoyo de la Comarca Comunidad de Calatayud y del alcalde de Saviñán, Ignacio Marcuello, y anunció dos próximos proyectos de la Asociación Cultural de Morés, la edición de la Historia de Morés, debida a José María Real, y de otro DVD con la historia gráfica de la villa. Por su parte, Gonzalo Sancho Teus mostró su extrañeza, porque ningún representante del Ayuntamiento de Morés había acudido a este acto, aunque habían recibido la correspondiente invitación de parte de la Asociación Cultural de Morés.